Nuestras rutas en Turquía
Turquía
Con una historia fascinante, Turquía te ofrece destinos marcados con las más amplias culturas que puede ofrecer un país donde su pasado ha sido forjado con aventuras míticas, mágicas y legendarias, que al día de hoy su gente sigue conservando. Encontraremos un país que se extiende desde la Europa oriental hasta el Asia occidental, donde las conexiones culturales con el antiguo imperio griego, el persa, el romano, el bizantino y el otomano se respiran en las ciudades más cosmopolitas de su territorio.


Información Importante
Encuentra toda la información que necesitas para disfrutar de un maravilloso viaje por este país en esta sección.
Las mezquitas y bazares de la sorprendente Estambul y su río Bósforo, los paisajes repletos de cuevas de Capadocia y el Valle de Göreme junto a sus iglesias, los travertinos de Pamukkale y mucho más, te esperan en este destino que tienes que conocer al menos una vez en tu vida.
Información general
A continuación te vamos a proporcionar una serie de información que de bien seguro te va a ser de gran utilidad antes de viajar a Turquía. Te explicaremos también los lugares más interesantes que visitar en tu viaje a Turquía.
Turquía, situada entre la Europa Oriental y el Asia Occidental, tiene una superficie de 785.350 Km2. Con una población de 83.614.362 personas, es un país muy poblado y tiene una densidad de población de 106 habitantes por Km2.
Su capital es Ankara y su moneda Liras turcas. Su territorio limita al noroeste con Bulgaria, al norte con el mar Negro, al nordeste con Georgia y Armenia, al este con Irán, al sudeste con Irak, al sur con Siria y el mar Mediterráneo, y al oeste con el mar Egeo y Grecia.
Turquía no es un país homogéneo étnicamente, ya que en él conviven varias comunidades de culturas y lenguas distintas. Hay varias minorías étnicas asentadas en el territorio turco. La mayoría de la población es musulmana y la principal minoría étnica es la kurda, con aproximadamente el 15% de la población. Existe también una minoría árabe que constituye menos del 2% de la población, así como otras comunidades más pequeñas de georgianos, chechenos, siríacos, circasianos, armenios, griegos, abjasios y sefardíes.
La cultura en Turquía inició una marcada transición desde la cultura islámica, durante el periodo del Imperio otomano, hacia la cultura occidental a partir de las transformaciones impulsadas por Kemal Atatürk.
La occidentalización de las costumbres de la población se hace evidente especialmente en las grandes ciudades como Estambul y Ankara. Si bien la mayoría de la población profesa la fe del Islam, esta se considera “moderada”, en referencia a otras poblaciones de mayoría musulmana. En Turquía el 99,5%, un altísimo porcentaje de la población, se declara creyente. El 98,58% de la población del país practica el Islam, así pues se trata de la religión más seguida por su población.
La mayor parte de la población se considera a sí misma como euroasiática. La diáspora de ciudadanos turcos en Europa, ha contribuido a extender la cultura de Turquía a través de ese continente. Esta tendencia es principalmente marcada en Alemania donde habitan casi 3 millones de turcos, algunos de los cuales se han abierto un espacio destacado en la cultura de dicho país. Tal es el caso del cineasta Fatih Akin. También es famoso en el continente y en varias partes del mundo el intérprete de música pop, Tarkan.
En relación al clima de Turquía, la mayor parte del país, toda la Anatolia central, se encuentra a sotavento de los vientos dominantes y alejadas del mar, y predomina el clima continental húmedo y llegando a darse el clima continental seco. Las zonas costeras, no obstante, tienen un clima mucho más suave, predominando el clima mediterráneo, tanto en la fachada este y sur, como en el norte, a lo largo de la costa del mar Negro. En el este del país las elevaciones montañosas introducen cambios drásticos creando diferencias notables sobre el clima continentalizado.
En las montañas, el termómetro marca una media de 1ºC durante el invierno mientras que, en verano, alcanza los 30ºC. En Anatolia, el clima es continental, con lo que las diferencias de temperatura entre el invierno y el verano son bastante extremas.
Si vamos a viajar al norte del país, y visitar por ejemplo Rize, hay que saber que aquí llueve durante todo el año, mientras que, en Ankara, situada en el interior, las lluvias se concentran en invierno y primavera. A su vez, la región más inhóspita de Turquía es Antitauro, con fríos glaciales y veranos muy cálidos y áridos.
Con todo esto, los mejores meses para viajar a Turquía son de marzo a mayo, y de septiembre a principios de noviembre. Entre mayo y septiembre lo mejor es visitar el norte, donde las temperaturas son más agradables.